![]() |
Inés Quiles. (Foto por El Nuevo Día) |
(NOTA: Estas fueron algunas de las ideas que discutí el miércoles 20 de enero en mi sección semanal de análisis político y de comunicación en el programa “Hoy Mismo” en la emisora WPAB 550 AM Ponce, que conduce el periodista José Elías Torres).
“La persona más patética del mundo es la que tiene
vista pero no visión”.
Helen Keller.
La insensibilidad se combate siendo
sensible. Intentaré usar este medio no para atropellar ni insultar, sino para
educar y construir.
Como es conocido, la analista
político y socióloga Inés Quiles aprovechándose del acceso que tiene a la Radio
de este País, se ensaña contra los niños y adultos con condiciones
"especiales" (síndrome de A.D.D.; perlesía cerebral, autismo) y otras
condiciones similares.
No quiero hacer como Quiles. Por el
contrario, quiero intentar educarla para que entienda que una de las cualidades
más importante de un padre y/o madre de una persona con necesidades especiales
es que AMA, y por ello no solamente es paciente si no que no juzga a terceros.
La insensibilidad se combate siendo
sensible.
Grabación de Inés Quiles
https://soundcloud.com/joycemdavila/ines-quiles-maltrata-y-difama-a-la-poblacion-de-educacion-especial-y-sus-padres
La
insensibilidad se combate siendo sensible
La insensibilidad es la falta de la
capacidad para sentir. Es la incapacidad de sentir ante determinadas circunstancias
como el sufrimiento del otro, el peligro o el miedo. Es el no poder ponerse en los zapatos del
otro, en el lugar del otro, porque no importa o porque no se comprende. Es la
acción de despreciar o ser indiferente a la situación del otro, sea un dolor,
una pérdida, un sufrimiento o una angustia.
Se es insensible a la realidad y el dolor de los pobres, de los adictos, de las mujeres, los indocumentados, los deambulantes, los policías, los maestros, los viejos. En fin, se es inconsciente, indiferente y frío a las realidades de otros. Esta indiferencia y desprecio es bastante común en nuestros días y se exacerba en los medios de comunicación de nuestro país.
Por eso es que en estos días han
calado tan fuerte las expresiones que por desgracia hizo una mujer a la que le
dan el privilegio y el honor de pararse detrás de un micrófono para hablarle a
una audiencia a través de la radio. Inés Quiles dice ser socióloga, madre y
comentarista de la emisora Radio Isla. Tiene allí su programa titulado “Si no
lo digo reviento”.
Y abusando de ese privilegio, Quiles
aprovechó el momento para servir de parapeto al gobierno de turno y a la
administración del Departamento de Educación para insultar a una de las
poblaciones más vilipendiadas del país: los niños de educación especial y sus
padres y madres.
Quiles, en tono burlón y despectivo,
cuestionó la cantidad de niños con impedimentos registrados en el programa de
Educación Especial, dijo que lso que tienen la condición o diagnóstico de ADD o
hiperactividad son niños maltratados por sus padres que prefieren darle un
celular o dejarlos indefinidamente en terapias en vez de darlos en adopción y “con eso se resuelve el problema”.
Sus
expresiones causaron un revuelo y han pasado más de dos semanas de críticas
y repudio, al punto que la gerencia
de la emisora pidió perdón.
Quiles hizo esas expresiones en
presencia del Secretario de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán, quien
guardo o silencio en complicidad con el tema. Esto, a su vez, fue altamente
censurado por organizaciones como la Alianza de Autismo y por la candidata a la
gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes
Santiago, quien es madre de un menor con varias condiciones y defensora de esta
población.